Viajar solo es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes tener en la vida. A pesar de los temores iniciales y las dudas, la libertad, el autoconocimiento y las aventuras que vienen con este tipo de viaje son incomparables. En este artículo, te contaré cómo empecé mi viaje en solitario, por qué deberías considerar hacerlo y te daré consejos prácticos para que puedas disfrutar al máximo de esta increíble experiencia, este artículo me habría ayudado muchísimo cuando estaba planeando mi primer viaje solo.

¿Por qué viajar solo?
Si estás leyendo esto, es porque te encuentras en la misma situación en la que yo estaba antes de comenzar mis aventuras, viajar solo te permite conocerte a ti mismo de una manera profunda. Te enfrentas a tus miedos, te vuelves más independiente y te das cuenta de que eres capaz de manejar situaciones que nunca habías imaginado. Además, te da la libertad de hacer exactamente lo que quieres, cuando quieres, sin tener que ponerte de acuerdo con nadie más.
Beneficios de viajar solo:
- Autoconocimiento: Te conoces mejor a ti mismo y descubres nuevas facetas de tu personalidad.
- Libertad: Tienes el control total de tu itinerario y puedes cambiar de planes en cualquier momento.
- Desarrollo personal: Te vuelves más independiente y aprendes a resolver problemas por ti mismo, te ayuda a salir de tu zona de confort.
- Nuevas amistades: Es más fácil conocer gente nueva cuando viajas solo, ya que eres más accesible y abierto a nuevas experiencias.
Mi experiencia personal

Todo comenzó en septiembre de 2022. Siendo de Barcelona decidí aventurarme en un voluntariado en una granja en Suecia. No había salido mucho de España y, para ser honesto, mi inglés era bastante malo. Solo había viajado por España, Andorra y Marruecos antes de esto, así que puedes imaginar el nerviosismo que sentía. Sin embargo, la idea de un voluntariado me parecía una excelente manera de empezar.
Después de Suecia, mi inglés mejoró muchísimo, vendí mi coche y me fui a una isla (casi) desértica a Tailandia por dos meses para otro voluntariado en una clínica animal. Esta experiencia fue una de las mejores de mi vida. Conocí a personas increíbles y aprendí muchísimo sobre el cuidado de los animales. Desde entonces, he trabajado en varios empleos para financiar mis viajes: repartidor, diseñador gráfico, en call center, y más.

En los últimos meses, pasé tres meses en Tailandia haciendo un par de voluntariados y luego dos meses en Japón en una perrera. Estas experiencias me han demostrado que los miedos iniciales son normales, pero superables. Si tienes miedo, te recomiendo que empieces con un voluntariado cerca de tu país. Yo uso la web WorkAway, que es genial para encontrar estas oportunidades, también ofrecen voluntariados remunerados.
Consejos para perder el miedo a viajar solo
Es normal sentir miedo antes de tu primer viaje en solitario, pero con preparación y una mentalidad abierta, puedes superarlo.
- Comienza cerca de casa: Haz un viaje corto o voluntariado cercano para ganar confianza.
- Haz un voluntariado: Es una excelente manera de viajar solo, conocer gente y sentirte útil.
- Infórmate: Cuanto más sepas sobre tu destino, más seguro te sentirás.
- Confía en ti mismo: Recuerda que eres capaz de manejar cualquier situación que se te presente.
Viajar solo no solo te permite explorar el mundo, sino que también te aporta una oportunidad para crecer como persona. Así que, si estás dudando, ¡anímate y hazlo!
La única forma de quitarte el miedo de hacer cualquier cosa es exponernos a ello! Te aseguro que no te arrepentirás.
Conclusión
Viajar solo es una de las mejores maneras de descubrir el mundo y a ti mismo. A través de mi experiencia, he aprendido que los miedos iniciales son normales, pero superables. Desde mi primer voluntariado en Suecia hasta mis aventuras en Tailandia y Japón, cada paso me ha llevado a ser más independiente y confiado. Si estás considerando un viaje en solitario, empieza con un voluntariado cerca de tu país y utiliza recursos como WorkAway para encontrar oportunidades. ¡Buena suerte y buen viaje!